#J2 #EnjambreJ2 #MovimientoJ2 #J2 #Mutualidades

La Pasarela al RETA: cuando los números también gritan

14:34Ángel López


Llevamos más de dos años reclamando una Pasarela al RETA que se base en derechos, no en números. Hemos reivindicado una inclusión en el sistema público de pensiones que corrija una injusticia estructural: la de miles de profesionales obligados durante años a cotizar en mutualidades sin alternativa real a un cambio porque nunca se habilitó una pasarela. Y en ese empeño hemos puesto el acento en los principios: la igualdad, la dignidad, la reparación histórica y los derechos constitucionales. Tal vez por eso —por tener tan claro que esto va de justicia y no de cálculos contables— hemos descuidado un análisis relevante: la barbaridad de los propios números que ahora el PSOE pretende colar en el Congreso.

Porque al analizar la proposición de ley socialista, uno descubre no solo una propuesta jurídicamente inaceptable, injusta y antisocial, sino también una fórmula económica absurda y confiscatoria. Según la pretensión del texto, quienes opten por la Pasarela deberán “abonar” por cada año de cotización el equivalente al coste de cotizar hoy pues se pretende que se actualice con el IPC… si bien no a secas: aplicando una horquilla de coeficientes reductores, que supuestamente descuenta las prestaciones no disfrutadas como la incapacidad temporal o una sanidad que no tuvimos. La reducción —que es de entre un 13 % y 33 % a determinar— no sirve para corregir la injusticia, sino para disfrazar y ocultar la infamia.

La pretensión de la Ministra, Elma Saiz, a través del Grupo PSOE en el Congreso, obliga a los mutualistas a pagar hoy por derechos que ya cumplieron en su día, y se pretende hacer con valores actuales pues se elevan con el IPC acumulado. Una fórmula que se vende como razonable pero que en realidad es una trampa contable: lo que hace es inflar artificialmente el precio de la cotización para justificar su cobro a precio de oro. Es decir: se nos quiere cobrar el pasado pero como si fuera presente y al alza porque lo que no hemos disfrutado es mucho mayor de lo que se descuenta.

Y lo más grave es que esta trampa ni siquiera se aplicó a otros colectivos. Basta recordar el caso de los becarios: en la primera ley que les aprobaron, también se les exigía pagar por los años no cotizados al precio actual, con una reducción por lo no disfrutado igual a la mayor que permite la horquilla presentada. Pero tras las quejas y reivindicaciones, el Gobierno rectificó y modificó la ley: al final se les reconocieron sus años a precio del momento en que trabajaron, sin actualización por IPC, en resumen mucho más barato que a los mutualistas, a los que, al contrario, se les pretende penalizar cuando cumplimos con lo que la ley exigía en su momento.

La discriminación es tan evidente como inaceptable en relación a un sistema, el del mutualismo alternativo que el Estado reconoce como fallido. Y sin embargo, aún se presenta esta propuesta como una solución equilibrada. ¿Equilibrada para quién? Desde el Movimiento #J2 defendemos una Pasarela universal, 1x1, para todos los mutualistas alternativos —activos y pasivos—, sin las numerosas e intolerables exclusiones que contiene el texto del PSOE. No pedimos privilegios: reclamamos el reconocimiento de todos los años cotizados, en igualdad de condiciones con quienes lo hicieron en el RETA. Lo hicimos en un sistema avalado y permitido por el Estado, en realidad en un sistema público gestionado por las mutualidades, que jamás controló ni supervisó, y por tanto la responsabilidad es de las mutualidades, pero sobre todo del Estado. Los fondos que hoy existen en las mutualidades, acumulados con nuestras aportaciones, son más que suficientes para garantizar ese reconocimiento sin exigir más sacrificios, y al margen de ello, la cruda realidad es que estamos ante un problema social de enorme gravedad para los afectados al que el Estado, responsable de la situación, debe dar solución.

Los números que el PSOE, partido que se dice social y progresista, pone ahora sobre la mesa no son neutros: gritan, y lo que dicen es que esta no es una reparación, es un infamia, un castigo disfrazado de oportunidad. Pero no lo vamos a aceptar. Porque no es una cuestión de costes: es una cuestión de derechos, dignidad, igualdad y justicia.

Legislen, una Pasarela 1X1 y para Tod@s.

Nos vemos el 14 de junio en Madrid para denunciar la infamia y exigir los derechos que nos corresponden.


Ángel López

Abogado

#SomosLosJ2

Enlace a información Manifestación 14 J de @MovimientoJ2

Info en X: @Alopez_Letrado


24/05/2025

También podría gustarte

0 comentarios

Si lo desea, no dude en comentar. Tras su revisión, el comentario será publicado.

Posts más leídos

Entrada destacada

Las Entidades Urbanísticas de Conservación. Breve aproximación a esta persona jurídica.

Una de nuestras especialidades son las Entidades Urbanísticas de Conservación (EUC), o mejor dicho, nuestra experiencia nos ha llevado a ...

Formulario de contacto: Deshabilitado. Use el correo letradomadrid@gmail.com