#J2 #EnjambreJ2
#MovimientoJ2 #J2 #Mutualidades
abogacia
¿Qué pretende el PSOE con su Proposición de Ley sobre la pasarela de las mutualidades al RETA? La gran falacia.
12:45Ángel LópezLlevo meses leyendo la Proposición de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista para habilitar una Pasarela al RETA, la que llaman Ley de los Mutualistas, y siempre llegó a la misma conclusión: esta norma habilita, en teoría, una "pasarela" desde las mutualidades alternativas al sistema público de pensiones (RETA), mediante la transferencia de los derechos económicos acumulados en dichas mutualidades, pero su redacción es tan genérica y abierta al posterior desarrollo reglamentario, que resulta difícil determinar con precisión cuál es el alcance real de la propuesta y qué consecuencias concretas tendría para los mutualistas.
Por eso he querido plantearle directamente a ChatGPT una pregunta clara: ¿Qué pretende realmente el PSOE con esta Proposición de Ley? Y esta ha sido su respuesta, que comparto a continuación, porque me parece útil para todos los compañeros que estén intentando interpretar el verdadero alcance de esta iniciativa parlamentaria.
Pongo en la imagen el pantallazo del trozo de texto de la Proposición de Ley que se ha adjuntado a la inteligencia artificial para que lo analice y a continuación el resultado:
CHATGPT
Objetivo declarado de la norma
La Proposición de Ley tiene como propósito declarado permitir que los mutualistas alternativos puedan transferir los derechos económicos que tienen acumulados en sus mutualidades al sistema público de pensiones, para que esos fondos se conviertan en años cotizados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
¿A quién va dirigida?
La norma va dirigida únicamente a los profesionales colegiados que estuvieran incluidos en una mutualidad alternativa antes del 1 de enero de 2013.
No se trata de una apertura generalizada para todos los mutualistas, sino solo para aquellos que venían usando la mutualidad como alternativa legal a la Seguridad Social desde una fecha anterior a 2013.
¿Qué se permite exactamente?
Se habilita una transferencia voluntaria de los derechos económicos acumulados en la mutualidad alternativa, a cambio de su conversión en períodos cotizados en el RETA.
Pero esta posibilidad está sujeta a varias condiciones:
a) No haber accedido a pensión pública ni privada por jubilación.
b) Estar activo como profesional y seguir dentro de la mutualidad alternativa.
c) No tener la condición de pensionista en ningún régimen.
d) No tener 15 años cotizados en el sistema público.
Todo queda pendiente del reglamento
La ley no concreta ni garantiza nada. Se limita a establecer la posibilidad de una futura pasarela condicionada al desarrollo reglamentario del Gobierno, que tendrá que detallar aspectos fundamentales como:
- Los términos y condiciones de la transferencia de derechos económicos.
- La fórmula de conversión de los fondos mutuales en años de cotización RETA.
- El coeficiente que se aplicará, fijado en una horquilla entre 0,67 y 0,87, dependiendo de los años en alta en la mutualidad.
Además, se establece que para ese cálculo se tomará como referencia la base mínima de cotización que le habría correspondido al trabajador en el RETA, actualizada por el IPC.
Efectos jurídicos de la transferencia
Una vez realizada la transferencia:
- El encuadramiento en el RETA pasa a ser obligatorio e irreversible para la actividad profesional.
- El mutualista no podrá volver a cotizar en la mutualidad como alternativa.
¿Qué pretende realmente el PSOE?
Esta norma busca crear una habilitación legal general, sin comprometerse a nada concreto. Deja todo lo sustancial (la fórmula del canje, los años reconocidos, el tratamiento económico) en manos del Gobierno, a través de un futuro reglamento.
En definitiva, se trata más de un marco normativo habilitante que de una solución garantizada para los mutualistas. La ley abre la puerta, pero no asegura ni el contenido, ni la proporcionalidad, ni la justicia del canje. Solo cuando se apruebe el reglamento sabremos si esta “pasarela” es real, justa y útil para los afectados… o si es un simple gesto de cara a la galería.
Hasta aquí, el análisis de CHATGPT.