#J2 #EnjambreJ2 #MovimientoJ2 #J2 #Mutualidades

¿Qué pretende el PSOE con su Proposición de Ley sobre la pasarela de las mutualidades al RETA? La gran falacia.

12:45Ángel López

Llevo meses leyendo la Proposición de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista para habilitar una Pasarela al RETA, la que llaman Ley de los Mutualistas, y siempre llegó a la misma conclusión: esta norma habilita, en teoría, una "pasarela" desde las mutualidades alternativas al sistema público de pensiones (RETA), mediante la transferencia de los derechos económicos acumulados en dichas mutualidades, pero su redacción es tan genérica y abierta al posterior desarrollo reglamentario, que resulta difícil determinar con precisión cuál es el alcance real de la propuesta y qué consecuencias concretas tendría para los mutualistas.

Por eso he querido plantearle directamente a ChatGPT una pregunta clara: ¿Qué pretende realmente el PSOE con esta Proposición de Ley? Y esta ha sido su respuesta, que comparto a continuación, porque me parece útil para todos los compañeros que estén intentando interpretar el verdadero alcance de esta iniciativa parlamentaria.

Pongo en la imagen el pantallazo del trozo de texto de la Proposición de Ley que se ha adjuntado a la inteligencia artificial para que lo analice y a continuación el resultado:


CHATGPT

Objetivo declarado de la norma

La Proposición de Ley tiene como propósito declarado permitir que los mutualistas alternativos puedan transferir los derechos económicos que tienen acumulados en sus mutualidades al sistema público de pensiones, para que esos fondos se conviertan en años cotizados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

¿A quién va dirigida?

La norma va dirigida únicamente a los profesionales colegiados que estuvieran incluidos en una mutualidad alternativa antes del 1 de enero de 2013.

No se trata de una apertura generalizada para todos los mutualistas, sino solo para aquellos que venían usando la mutualidad como alternativa legal a la Seguridad Social desde una fecha anterior a 2013.

¿Qué se permite exactamente?

Se habilita una transferencia voluntaria de los derechos económicos acumulados en la mutualidad alternativa, a cambio de su conversión en períodos cotizados en el RETA.

Pero esta posibilidad está sujeta a varias condiciones:

a) No haber accedido a pensión pública ni privada por jubilación.

b) Estar activo como profesional y seguir dentro de la mutualidad alternativa.

c) No tener la condición de pensionista en ningún régimen.

d) No tener 15 años cotizados en el sistema público.

Todo queda pendiente del reglamento

La ley no concreta ni garantiza nada. Se limita a establecer la posibilidad de una futura pasarela condicionada al desarrollo reglamentario del Gobierno, que tendrá que detallar aspectos fundamentales como:

- Los términos y condiciones de la transferencia de derechos económicos.

- La fórmula de conversión de los fondos mutuales en años de cotización RETA.

- El coeficiente que se aplicará, fijado en una horquilla entre 0,67 y 0,87, dependiendo de los años en alta en la mutualidad.

Además, se establece que para ese cálculo se tomará como referencia la base mínima de cotización que le habría correspondido al trabajador en el RETA, actualizada por el IPC.

Efectos jurídicos de la transferencia

Una vez realizada la transferencia:

- El encuadramiento en el RETA pasa a ser obligatorio e irreversible para la actividad profesional.

- El mutualista no podrá volver a cotizar en la mutualidad como alternativa.

¿Qué pretende realmente el PSOE?

Esta norma busca crear una habilitación legal general, sin comprometerse a nada concreto. Deja todo lo sustancial (la fórmula del canje, los años reconocidos, el tratamiento económico) en manos del Gobierno, a través de un futuro reglamento.

En definitiva, se trata más de un marco normativo habilitante que de una solución garantizada para los mutualistas. La ley abre la puerta, pero no asegura ni el contenido, ni la proporcionalidad, ni la justicia del canje. Solo cuando se apruebe el reglamento sabremos si esta “pasarela” es real, justa y útil para los afectados… o si es un simple gesto de cara a la galería.

Hasta aquí, el análisis de CHATGPT.


Hago una importante, valoración personal: Como bien sabemos los mutualistas alternativos, la cuestión clave no es ya si nos dejarán salir, sino en qué condiciones económicas y con qué reconocimiento de derechos reales. Esta ley no responde aún a esa pregunta. Solo la posterga.

Una auténtica falacia legislativa, perpetrada por el Gobierno y a la ministra

Estamos ante una auténtica falacia legislativa, perpetrada por el Gobierno y a la ministra Elma Saiz, con la colaboración del Grupo Socialista en el Congreso y ya veremos si también con la complicidad de algunos grupos políticos.

Y es que lo más grave de esta Proposición de Ley es que no es más que una gran mentira, un circo, una falacia legislativa para entretenernos. El Gobierno, en lugar de presentar un Proyecto de Ley completo, con contenido normativo real, ha optado por delegar todo lo sustancial a un reglamento futuro.

Esta estrategia es una maniobra política para aparentar acción, mientras en realidad se sigue aplazando cualquier decisión relevante, mientras nuestros pasivos y enfermos siguen en estado de necesidad. Esta ley no cambia absolutamente nada para los mutualistas. Es una promesa en el aire, una ficción jurídica, sin efectos prácticos ni garantías de aplicación.

Resulta especialmente grave que esta forma de proceder venga de un Ministerio que tiene la capacidad y la competencia directa para resolver este problema. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha decidido no comprometerse con una solución real, limitándose a impulsar una ley vacía y genérica, que le permite lavarse las manos postergando todo a la fase de desarrollo reglamentario, probablemente con la finalidad de acometer la fechoría, pero con la falsa defensa de que es lo aprobado y ordenado por el Congreso.

Si el Gobierno tuviera verdadera voluntad de resolver esta discriminación histórica, habría presentado un Proyecto de Ley propio, con desarrollo reglamentario ya previsto y negociado, en lugar de utilizar al Grupo Parlamentario Socialista para marear la perdiz y hacernos perder el tiempo a todos los afectados.

Esta Proposición de Ley no es un avance, sino una distracción cuidadosamente orquestada para desactivar la presión de los colectivos movilizados —entre ellos, el Movimiento #J2— sin asumir el coste político de adoptar una medida eficaz y justa.

Llamamiento al colectivo del Movimiento #J2: ¡Despertad, esto es un auténtico fraude!

Desde el Movimiento #J2 no podemos quedarnos callados ante esta maniobra del Gobierno. Lo que se presenta como una “Pasarela al RETA” no es más que un camelo legislativo, una trampa revestida de palabras bonitas. No hay nada garantizado, no hay derechos reconocidos, no hay cifras, ni fechas, ni compromisos. Solo una puerta vacía que conduce a un reglamento que ni existe ni se sabe cuándo llegará.

Es hora de decirlo alto y claro: nos están engañando. Y si no alzamos la voz, si no presionamos ahora, muchos grupos parlamentarios podrían acabar convirtiéndose en cómplices pasivos de este fraude por omisión o por desconocimiento.

Por eso, hago un llamamiento a todo el colectivo que forma parte del Movimiento #J2:

- No os dejéis desmovilizar.

- No caigáis en la trampa del triunfalismo vacío.

- Exigid a los grupos políticos que enmienden este texto.

- ES EL MOMENTO DE SALIR MÁS QUE NUNCA, NO MENOS, TODO LO QUE SE PUEDA Y NOS RESULTE POSIBLE. Y POR SUPUESTO DE APRETAR MÁS QUE NUNCA EN RRSS Y ALLI DONDE RESULTE POSIBLE. 

Hay que decirlo con todas las letras: esta Proposición de Ley no vale. O se modifica profundamente en la fase de enmiendas, con garantías legales reales para la transferencia de derechos y la capitalización de fondos mutuales, o será otra estafa más a una generación entera de profesionales abandonados por su propio sistema. Y cuidado, mucho cuidado con los grupos cómplices del engaño.

Vuelvo a dejar el enlace a la PROPUESTA NORMATIVA DE #J2 que recoge todas las reivindicaciones y soluciones. ENMIENDEN DE UNA VEZ, BASTA DE EXCUSAS.  

La historia nos ha enseñado que lo que no peleamos, nos lo quitan. Y que si no hablamos nosotros, hablarán otros por nosotros… y nunca a nuestro favor. Moveros, y recordad que Somos los #J2 y es imposible vencer al que nunca se rinde. SIGAMOS, pero AHORA AL MAXIMO!! Estrategia, Fuerza y Honor #J2.

También podría gustarte

0 comentarios

Si lo desea, no dude en comentar. Tras su revisión, el comentario será publicado.

Posts más leídos

Entrada destacada

Las Entidades Urbanísticas de Conservación. Breve aproximación a esta persona jurídica.

Una de nuestras especialidades son las Entidades Urbanísticas de Conservación (EUC), o mejor dicho, nuestra experiencia nos ha llevado a ...

Formulario de contacto: Deshabilitado. Use el correo letradomadrid@gmail.com